TALLER DE ENSAYO LITERARIO
Librería José Luis Martínez
del Fondo de Cultura Económica
www.eltubodeensayo.blogspot.com
(Del 10 de enero al 15 de mayo de 2008)
COORDINADO POR JOSÉ ISRAEL CARRANZA
La nueva edición del Taller sesionará todos los jueves, desde el 10 de enero y hasta el 15 de mayo de 2008, salvo los jueves 24 de enero, 20 y 27 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas, en la cafetería de la Librería José Luis Martínez del FCE (Chapultepec y Libertad).
El costo es de $350.00 por persona (por cada cuatro sesiones); como una promoción, quien desee cubrir las dieciséis sesiones por adelantado pagará sólo $1,200.00 y recibirá un paquete de libros que le obsequia el FCE.
Las inscripciones serán en la primera sesión del taller.
Mayores informes en el teléfono 044331-246-7075, o en la dirección
electrónica azotecarranza@yahoo.comPROPÓSITO Y RAZÓN
El Taller de Ensayo Literario de la Librería José Luis Martínez del FCE, en su nueva edición, funcionará a partir de un programa que busca ser un ejercicio continuo de invención y reflexión ensayística, a partir de una selección de lecturas que ilustrarán, en general, las actitudes y posiciones de sus autores en la práctica del género, y, en particular, los recursos de los que cada quien ha dispuesto para la consecución de sus propósitos.
DINÁMICALos materiales que se leerán y discutirán a lo largo de las 16 sesiones de la presente edición serán, en esta ocasión, el punto de partida para la elección de los temas que cada participante del taller desee abordar por escrito. Como en cada ciclo, semana a semana se dividirán las sesiones en un espacio de discusión sobre la lectura correspondiente y otro de crítica sobre los trabajos de los participantes.
En cada sesión se proporcionarán los juegos de fotocopias de las lecturas a realizar; continúa abierto y funcionando en
blog del Taller, para ir publicando ahí los ensayos que los participantes quieran difundir de esa manera.
El presente ciclo contempla también el trabajo de compilación de un libro colectivo con ensayos aportados por los participantes del Taller; en la primera sesión se planteará esta propuesta y se determinará el plan a seguir.
PROGRAMAJueves 10 de enero-Presentación del programa
-Introducción a partir de algunos comentarios sobre el libro
La prosa. Modalidades y usos, de ENRIQUE ANDERSON IMBERT (Ariel, Barcelona, 1998).
Jueves 17 de eneroVirtud de la concisión-Discusión sobre la lectura del ensayo «De la revolución por los cabellos de una niña», de G. K. CHESTERTON (tomado de la hemeroteca virtual de la revista
Letras Libres —
www.letraslibres.com—, México, marzo de 1999).
Jueves 31 de eneroLa invención acuciosa-Discusión sobre la lectura del artículo «
Cantatrix sopranica L. Demostración experimental de la organización jitomatotópica en la soprano», de GEORGES PEREC (tomado de la revista
Cuaderno Salmón, México, otoño de 2007, núm. 6/7, pp. 61-74).
Jueves 7 de febreroLa simulación de objetividad-Discusión sobre la lectura del ensayo «El vicio de leer», de EDITH WHARTON (tomado de la revista
Crítica, Puebla, noviembre-diciembre de 2004, núm. 107, pp. 7-15).
Jueves 14 de febreroEl momento presente-Discusión sobre la lectura del ensayo «La incertidumbre», de ANTONIO MUÑOZ MOLINA (tomado del libro
Travesías, UNAM/DGE/Equilibrista, col. Pértiga, México, 2007, pp. 361-364).
Jueves 21 de febreroEl proceder poético-Discusión sobre la lectura del ensayo «Poesía y poema», de OCTAVIO PAZ (tomado del libro
El arco y la lira, en
Obras Completas, vol. I, Fondo de Cultura Económica, México, 1999, pp. 41-52).
Jueves 28 de febreroLas potencias de la pasión-Discusión sobre la lectura del capítulo I del libro
El amor loco, de ANDRÉ BRETON (Alianza Editorial, Madrid, 2003, pp. 17-30).
Jueves 6 de marzoLa importancia de lo que decimos I-Discusión sobre la lectura del ensayo «Reflexiones sobre la guillotina», de ALBERT CAMUS (tomado del libro
La pena de muerte, de Albert Camus y Arthur Koestler, Emecé, Buenos Aires, 2003, pp. 113-165).
Jueves 13 de marzoLas posibilidades de la paradoja-Discusión sobre la lectura de los ensayos «Más allá de la belleza» y «Metafísica de la pereza. Sátira sobre la tragedia de la filosofía», de GEORG SIMMEL (tomado del libro
Imágenes momentáneas, Gedisa, Barcelona, 2007, pp. 71-75 y 100-106).
Jueves 3 de abrilAñoranza y evocación-Discusión sobre la lectura de los ensayos y poemas en prosa reunidos en «Las añoranzas, ensueños color de tiempo», de MARCEL PROUST (tomados del libro
Los placeres y los días, Verdehalago, México, 1999, pp. 143-193).
Jueves 10 de abrilLa importancia de lo que decimos II-Discusión sobre la lectura del ensayo «La profesión de escritor», de ELIAS CANETTI (tomado del libro
Conciencia de las palabras, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, pp. 349-363).
Jueves 17 de abrilLa seducción de la alusión-Discusión sobre una entrevista con CLAUDIO MAGRIS, «Que el desencanto no sofoque la esperanza» (tomada del libro
El tallo entre las piedras, Cal y Arena, México, 2007, pp. 11-24).
Jueves 24 de abrilEl gusto, la mera gana de ensayar-Discusión sobre la lectura del ensayo «Sobre un muchacho indolente y perezoso», de WILLIAM. M. THACKERAY (tomado del libro
El carácter inglés. El ensayo informal en Inglaterra, UNAM, México, 2006, pp. 121-130).
Jueves 1 de mayoLa arqueología de uno mismo-Discusión sobre la lectura del poema «La calle Aguilar» y de las piezas «Stevenson para mi padre» y «Un regreso», de LUIS MIGUEL AGUILAR (tomados del libro
Pláticas de familia, Cal y Arena, México, 2007, pp. 15-66).
Jueves 8 de mayo¿Orden o desorden?-Discusión sobre la lectura del ensayo «Una habitación desordenada», de VIVIAN ABENSHUSHAN (tomado del libro
Una habitación desordenada, UNAM/DGE/Equilibrista, col. Pértiga, México, 2007, pp. 19-29).
Jueves 15 mayoMontaigne, de visita-Discusión sobre la lectura del ensayo «Montaigne», de GORE VIDAL (tomado del libro
Ensayos (1952-2001), Edhasa, Barcelona, 2007, pp. 477-493)